Huelga indefinida en el IEBO paraliza 262 planteles y afecta a 13 mil estudiantes en Oaxaca
El SEIEBO exige reconocimiento oficial, reinstalación de 32 dirigentes despedidos y denuncia abandono institucional; acusan al gobierno estatal de negarse a negociar.
Redacción Oaxaca Político.- El Sindicato de Empleados del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (SEIEBO) inició este miércoles una huelga indefinida en demanda del reconocimiento oficial del gremio, la reinstalación de 32 dirigentes despedidos en 2023, y el respeto a la legalidad laboral. La protesta mantiene paralizadas las actividades en 262 planteles del subsistema de educación media superior, afectando a más de 13 mil estudiantes en todo el estado.
Fredy Estudillo Montalvo, secretario general del SEIEBO, señaló que el sindicato cuenta con toma de nota desde septiembre de 2021, así como con tres amparos a su favor. Sin embargo, denunció que la actual administración estatal ha desestimado su legitimidad, argumentando la supuesta inexistencia de las plazas ocupadas por sus agremiados y calificando al sindicato como “fraudulento”.
“La represión fue clara. En julio de 2023 despidieron a 32 compañeros, prácticamente descabezaron a la dirigencia por iniciar la negociación de nuestro contrato colectivo”, recordó Estudillo, quien también destacó que hay trabajadores con hasta 24 años de servicio dentro del IEBO.
La situación en los planteles, distribuidos en 199 municipios y al menos 113 agencias municipales, es crítica. Óscar Estudillo Montalvo, secretario académico del SEIEBO, explicó que muchos centros educativos operan en condiciones precarias, sin personal suficiente ni instalaciones propias, y con docentes que deben asumir tareas administrativas y de intendencia.
“En varios casos trabajan solo tres personas por plantel. Es un modelo de educación desatendido y empobrecido”, denunció.
Los líderes sindicales también criticaron la contratación de personal sin experiencia ni perfil docente adecuado, señalando que anteriormente se accedía a las plazas mediante concursos de oposición. Acusan que ahora, el ingreso se da por recomendaciones políticas, lo que, según dicen, refleja el abandono de la vocación educativa.
La huelga continuará de forma indefinida ante la falta de disposición del gobierno estatal para establecer una mesa de diálogo. Además, el director del IEBO, Francisco Javier Salinas Huergo, ha estado ausente en las negociaciones, lo que ha incrementado la tensión. El sindicato también advirtió sobre el riesgo de una ruptura del paro mediante personal ajeno o integrantes de un segundo sindicato del IEBO.
Integrantes del SEIEBO anunciaron que una parte de la dirigencia viajará a la Ciudad de México en busca del respaldo de organizaciones gremiales nacionales, en un intento por romper el bloqueo institucional que enfrentan en Oaxaca.