INE reabrirá investigación por hostigamiento en OPLE Veracruz pese a oposición de Taddei
El Instituto Nacional Electoral (INE) decidió continuar con la investigación por hostigamiento sexual y laboral contra Quintín Antar Dovarganes Escandón, consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, denunciado por una trabajadora desde 2023. Esta decisión fue tomada pese al voto en contra de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y de tres consejeros más que respaldaron el proyecto que proponía declarar infundada la remoción del funcionario.
La denunciante, identificada como trabajadora del área de Comunicación Social, relató dos incidentes con Dovarganes: uno ocurrido el 1 de abril de 2023 fuera de un bar de Xalapa y otro al día siguiente dentro de las oficinas del OPLE. En ambos episodios, el consejero habría hecho insinuaciones de carácter sexual. Según su testimonio, tras rechazar las propuestas, comenzó a recibir presiones y señalamientos por su desempeño laboral.
Como parte de la supuesta represalia, Dovarganes habría calificado a la trabajadora como “ineficaz” y “floja”, lo que derivó en reuniones con la consejera presidenta del OPLE, Marisol Alicia Delgadillo, y con el secretario ejecutivo Luis Fernando Reyes, donde ella defendió su desempeño profesional. Este entorno llevó a la presentación formal de la denuncia por hostigamiento sexual y laboral.
Durante la sesión del Consejo General del INE, las consejeras Dania Ravel, Claudia Zavala, Carla Humphrey, Rita Bell López y los consejeros Jaime Rivera, Arturo Castillo y Martín Faz Mora votaron en contra del proyecto que buscaba cerrar el caso. La mayoría decidió regresar el expediente a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral para ampliar las diligencias y elaborar un nuevo proyecto de resolución en un plazo máximo de dos meses. El caso se mantendrá bajo observación pública debido a su relevancia en la protección de derechos laborales y contra la violencia de género en las instituciones.