La amenaza solar que podría dejarnos a oscuras y sin internet
Redacción Mx Político.- En 1989, una tormenta solar sumió a toda la provincia de Quebec, Canadá, en la oscuridad durante 12 horas; llevando el «cero energético» a millones de canadienses y obligando a cerrar escuelas y todo tipo de negocios. 130 años antes, una tormenta similar había «hecho fosfatina» las redes de telégrafos de todo el mundo.
Hoy, una tormenta parecida condenaría al planeta a cortes de luz persistentes, problemas electrónicos de todo tipo y, seguramente, una interrupción sin precedentes del ecosistema mundial de comunicaciones.
Cuando el Sol libera partículas energéticas, éstas pueden encontrarse con la Tierra en su camino. Nuestro planeta cuenta con un escudo protector, su propio campo magnético, que repele esta energía y la atrapa en una parte de la magnetosfera conocida como cinturones de radiación de Van Allen.
El escudo protector de nuestro planeta no es invencible y la actividad solar puede acabar causando daños en nuestra infraestructura tecnológica.
Las tormentas solares también pueden exponer a demasiada radiación a los astronautas y tripulantes de vuelos o sobrecargar transformadores y causar apagones en la red eléctrica.
Ante esta amenaza, la NASA ha creado uno de los proyectos más interesantes de los últimos tiempos para garantizar la seguridad de las comunicaciones a nivel planetario: el proyecto DAGGER. Y es que, «al igual que las sirenas que alertan cuando una tormenta o tornado amenazan la vida en Estados Unidos» el sistema «Perturbación geomagnética de aprendizaje profundo» combina modelos de aprendizaje profundo y datos satelitales de la NASA para construir una enorme alarma mundial que nos alerte de «meteorologías espaciales especialmente peligrosos».

El sol lanza material solar al espacio de forma constante. Ese material puede adquirir la forma de un flujo constante (lo que denominamos, ‘viento solar’) o de ráfagas más breves y enérgicas (las erupciones solares).
El Sol funciona por ciclos. Un ciclo solar es un periodo de aproximadamente 11 años en el que la actividad impulsada por el campo magnético del Sol aumenta y disminuye.
El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de Estados Unidos ha estimado que el Sol alcanzará su pico de actividad en 2024. Esta predicción sitúa el máximo solar entre enero y octubre de 2024 con un número máximo de manchas solares de 137 a 173, según un comunicado de NOAA. https://www.weather.gov/news/102523-solar-cycle-25-update
Desde que se descubrió el ciclo solar hace más de 180 años, su progresión se ha monitoreado contando el número de manchas solares y grupos de manchas solares visibles (a través de un telescopio solar) en la superficie solar cada día. Estas mediciones diarias se compilan en un promedio mensual y se representan gráficamente en función del tiempo.
El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA emitió una predicción revisada para la actividad solar durante el Ciclo Solar 25 que concluye que la actividad solar aumentará más rápidamente y alcanzará un máximo de un nivel más alto que el predicho por un panel de expertos en diciembre de 2019.
El modelo de 2019 había predicho un Ciclo Solar 25 más débil, que alcanzaría su pico de actividad en julio de 2025 con un número máximo de manchas solares de 115. «Es un cambio bastante significativo», dijo el científico Mark Miesch del SWPC.
La predicción actualizada ahora prevé que el Ciclo Solar 25 alcance su punto máximo entre enero y octubre de 2024, con un número máximo de manchas solares entre 137 y 173.
El máximo solar es la fase del ciclo en que la actividad alcanza su punto más alto. Se mide por la frecuencia e intensidad de las manchas solares visibles en la superficie del Sol. Estas manchas están relacionadas a su vez con las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal (explosiones masivas de plasma desde la corona del Sol hacia el espacio).
Aunque siga siendo un pronóstico, el nuevo modelo con actualizaciones mensuales del SWPC promete adelantarse con precisión a toda esa actividad solar, lo que permitirá que los operadores de satélites y de la red eléctrica estén preparados.
Información de xataka.com
End