La atractiva costa de Oaxaca llena de lugares increíbles para visitar
LA ATRACTIVA COSTA DE OAXACA LLENA DE LUGARES INCREÍBLES PARA VISITAR
Conoce más opciones a visitar en la Costa Oaxaqueña.
Es Incansable el Maestro Felipe Valdivieso Vega quien presentará nuevos libros en el mes de Abril del 2025, en el Senado de la República, el contenido de estas obras literarias son de gran ayuda para entidades tanto de gobierno como ONG. Más adelante te damos más detalles.
Por: Lucio Gopar. Fotos: Max Scherenberg/Omar Maya Calvo.
Debido al acceso por la Super Carretera de Oaxaca, de Barranca Larga – Ventanilla, ha facilitado no sólo en la temporada alta el arribo de miles de turistas, sino también en todos los fines de semana, desde el pasado mes de Febrero del año pasado a la fecha.
Las opciones que tienen los visitantes son diversas, desde quienes desean surfear en Puerto Escondido, para lo cual pueden ir a Zicatela, en caso de no surfear, también pueden observar a los surfistas que a lo largo del día brindan un espectáculo a todos los turistas, en esa bahía también hay una gama de bares a la orilla de la playa, donde también se puede bailar, a la vez que otro atractivo son sus restaurantes de comida internacional, que preparan nativos de diferentes países, que ya radican en el famoso Puerto Escondido.
Otra de las actividades para los amantes de la naturaleza es ir al Santuario de las Tortugas que se encuentra en Escobilla, en donde hay una cooperativa que organiza los tours por este lugar privilegiado, en donde en las mejores noches de arribazón, pueden llegar hasta 40 mil tortugas en una sola noche.
Rumbo a Pinotepa, sobre la carretera federal 200, a tan solo 15 minutos de Puerto Escondido se localiza, la Laguna de Manialtepec, que también ofrece paseos de día y también nocturnos, para poder apreciar el fenómeno de la bioluminiscencia que consiste en ver el agua, como si tuviera luz propia y destellos de escarcha. Pero muy importante es el saber, que ya hay muchas opciones para hospedarse y restaurantes, sobre toda esa zona, hasta llegar a San José Manialtepec, en donde también hacen paseos a caballo, pero además en la orilla de la Laguna de Manialtepec, hay restaurantes familiares, que ofrecen comida típica, por lo general atendidos por los oriundos.
Mientras que viniendo de la Super Carretera a la Costa, hacia a Huatulco, en la desviación en la comunidad San Antonio, se entra para Mazunte en donde está el Centro Mexicano de la Tortuga y el maravilloso lugar que le encanta y enamora a todos los visitantes, que es: Punta Cometa, en donde se puede apreciar tanto el amanecer, como también el atardecer, de una forma única y por eso es tan famoso.
Enseguida está San Agustinillo una playa para practicar el surf de tabla corta y después está Zipolite, «La playa Nudista de México” y posteriormente “Puerto Angel”, un pueblo de pescadores, turístico y con grandes historias y leyendas, obviamente que hay muchas playas más de mucha belleza.
Para posteriormente continuar para Huatulco, pasando por otras playas también importantes como lo es Cuatunalco y Huatunalco, Boca Vieja, San Agustín, hasta llegar a las Bahías de Huatulco, con sus nueve Bahías y sus 36 playas.
Así que opciones hay muchas, para los vacacionistas que aún van a seguir llegando en la Semana de Pascua y se prevé que estarán ya viniendo con más frecuencia a toda esta franja costera.
- El Oaxaqueño Maestro Felipe Valdivieso Vega presentará más libros en el Senado de la República.
Los libros que el Maestro Felipe Valdivieso estará presentando el 8 de Abril del 2025 son: - 150 Formas de Obtener Ingresos para Causas Sociales y Experiencias de Organizaciones de Éxito.
- “Organizaciones de la Sociedad Civil. Un Análisis Fenomenológico”.
- “Políticas Públicas de Salud”.
En entrevista con el maestro Felipe Valdivieso, nos comentó brevemente de qué trata cada libro:
150 formas de obtener ingresos para Causas Sociales y Experiencias de Organizaciones de Éxito, trata: Es una página práctica y completa para las organizaciones de la sociedad civil, que buscan fortalecer sus finanzas y generar recursos para sus proyectos sociales, tales como:
a.- Recursos tradicionales e innovadores: Explora una amplia gama de estrategias de financiamiento, desde las tradicionales como donaciones, eventos de procuración de fondos y subvenciones gubernamentales, hasta la más innovadora como el crowdfunding, la economía social y los modelos de negocios socialmente responsables.
b.- Estudio de casos de éxito: Presenta historias reales de organizaciones que han logrado financiarse de manera sostenible y han tenido un impacto positivo en sus comunidades, éstas experiencias brindan inspiración y herramientas prácticas a las organizaciones que buscan replicar estos modelos de éxito.
c.- Análisis de la Situación Actual: Ofrece un análisis del panorama actual de financiamiento para organizaciones de la sociedad civil, abordando las tendencias emergentes y los desafíos que enfrentan estas organizaciones.
d.- Consejos prácticos: Incluye consejos prácticos para desarrollar planes de financiamiento sostenibles, como gestionar los recursos de manera eficiente y comunicar las necesidades de la Organización a Potenciales Donantes.
En el libro “Organizaciones de la Sociedad Civil, Un Análisis Fenomenológico”, se desarrollan los siguientes temas: Este libro profundiza en la comprensión de las Organizaciones de la S.C. desde una perspectiva fenomenológica.
a.- La experiencia como fuente de conocimiento: El análisis fenomenológico se centra en las experiencias vividas de los actores de las O.C.S. sus percepciones, sus significados y sus motivaciones.
b.- El papel de intencionalidad: Explora cómo la intencionalidad de los miembros de las O.C.S., influye en la forma en que se construye su identidad, su objetivo y sus prácticas.
c.- Impacto social: Analiza cómo las OCS, impactan en la vida de las personas y en el tejido social, desde un punto de vista fenomenológico.
d.- Los desafíos y las oportunidades: aborda los desafíos y las oportunidades que enfrentan las OCS, en el contexto actual desde una perspectiva fenomenológica.
Mientras que el libro: Políticas Públicas de Salud, nos orienta acerca de un análisis integral.
Este libro ofrece una visión completa de las políticas públicas de salud en México.
a.- El marco legal e institucional: Analiza el marco legal y constitucional que rige las políticas públicas de salud en México, incluyendo la constitución política de los E.U. Mexicanos, la ley general de salud y las leyes estatales de salud.
b.- Los determinantes de salud: Explica los principales determinantes de la salud, como las condiciones socioeconómicas, el medio ambiente y los estilos de vida, y cómo éstos factores influyen en la salud de la población.
c.- Las políticas públicas de salud en México: aborda los principales programas y políticas públicas de salud que se implementan en México, incluyendo el seguro popular, el programa de salud materno-infantil, el programa de prevención y control de enfermedades crónicas, el programa nacional de inmunizaciones.
d.- Los desafíos y las oportunidades, analiza los desafíos y las oportunidades que enfrenta el sistema de salud en México, incluyendo las desigualdades en el acceso a la salud, la falta de recursos y la necesidad de fortalecer la prevención y la atención primaria.
Sin duda estos libros son de gran interés y estoy seguro que tendrán un rotundo éxito, por su atinada selección de temas, tan importantes y fundamentales en el desarrollo de las entidades e instituciones que brindan apoyo a la ciudadanía.
Desde este espacio, todo el éxito del mundo para el oaxaqueño, el Maestro Felipe Valdivieso Vega.