Entretenimiento

La creación accidental de los famosos huaraches

Redacción Mx Político.- ¿Conoces los «huaraches»? ¿Esas deliciosas garnachas hechas de masa, rellenas de frijol y cubiertas con salsa? ¿Te has preguntado cuál es su origen?

Aquí te lo contamos.

Este típico platillo mexicano tuvo su origen en la necesidad de Carmen Gómez Medina, por salir adelante con sus cinco hijos

Al quedar viuda con cinco hijos, Carmen empezó a vender sopes y tlacoyos al exterior del mercado Jamaica, en donde sus salsas eran lo que distinguía a su comida del resto de los puestos.

Cierto día, un carnicero del propio mercado le sugirió a Carmen agregar una costilla a sus antojitos, por lo que ella elaboró un tlacoyo más grande y alargado para que cupiera la carne.

Sus clientes comenzaron a comparar su nuevo platillo con un «huarache» por su tamaño parecido a los huaraches de cuero que eran muy utilizados por campesinos.

Y así, lo que comenzó como una broma terminó siendo el nombre de este delicioso platillo.

Sus huaraches empezaron a cobrar notoriedad por lo que tuvo que contratar a dos muchachas que le ayudaran para agilizar el tiempo de cocción de sus “huaraches”.

La renovación del mercado Jamaica le asignó un espacio dentro, pero al ver que no llegaban suficientes clientes, Carmen y sus hijos consiguieron un local en la calle de Torno, muy cercano al mercado en donde ampliaron el negocio.

Ahora, muchos años después, a la receta de los huaraches de Carmen se le han agregado otras proteínas además de las costillas. Hay huaraches con pechuga, con mole, con longaniza, con queso Gouda, con arrachera, con huevo, de cecina, de bistec, de carne al pastor, etc. Las salsas, verde y roja, siguen haciéndose con la receta original.

Si se te antoja saborear un tradicional huarache, tienes que acudir a alguno de los restaurantes en donde los bisnietos de Carmen continúan ofreciendo estás delicias.

El “Huarache Azteca” Y “El Huarache de Jamaica” están ubicados en la misma calle de Torno, en la colonia Artes Gráficas de la alcaldía Venustiano Carranza y además de degustarlos, puedes ver el proceso de elaboración de los huaraches.

Con información de internet

End

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba