La Pluma de Oaxaca
¿Quién busca desestabilizar a Santa Cruz Xoxocotlán?
Hace unos días, corrió fuerte el presunto asesinato de César Augusto, secretario municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, el cual fue rápidamente desmentido por la Fiscalía General del Estado, quien calificó la información como falsa. Este incidente pone de manifiesto la vulnerabilidad de las autoridades locales ante campañas de desinformación y en los problemitas en los que andan metidos.
Nancy Benítez Zárate asumió la presidencia municipal de Santa Cruz Xoxocotlán el 1 de enero de 2025. Desde su llegada, ha implementado políticas enfocadas en la seguridad, la educación y la prevención del delito. Por ejemplo, su administración creó la primera Unidad Municipal de Prevención del Delito en el estado, recibiendo reconocimiento por su compromiso en la construcción de la paz.
La difusión de noticias falsas sobre el asesinato de César Augusto parece ser una estrategia para desestabilizar la administración de Nancy Benítez. Este tipo de desinformación busca generar incertidumbre y desconfianza en la gestión municipal. Es probable que actores políticos o grupos con intereses contrarios a la actual administración estén detrás de estas acciones.
¿Será el matrimonio quien busca nueva mente contender por gobernar Xoxo? ¿O será el médico Castellanos?
La propagación de noticias falsas puede tener efectos duraderos en la percepción pública y algunos adversarios parece ser que están aprovechando muy bien las coyunturas. Recordemos que algunos casos de violencia ocurridos en Santa Cruz Xoxocotlán son tomados como bandera política para golpear o evidenciar omisión de las autoridades.
Tampoco hay que olvidar que Xoxo durante la anterior administración de Chente Castellanos permitió operar a diestra y siniestra a diversos grupos delincuenciales, ahora toca el reto a Morena poder estabilizar y recuperar la seguridad, que si bien es cierto apenas iniciaron no es excusa para no ponerse a trabajar.
Por cierto, la nueva administración de Xoxocotlán debe investigar quien o quienes son los responsables de haber adquirido los uniformes y equipo táctico de la policía municipal, el cual fue denunciado por los mismos elementos de ser de pésima calidad. Una cosa es la austeridad y otra dotar de herramientas de trabajo de calidad para el buen desempeño.
Anuncian cambios al gabinete legal y ampliado en Oaxaca
El reciente anuncio del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, sobre la salida de varios funcionarios de su gabinete legal y ampliado, ha generado certidumbre sobre la eficacia y estabilidad de su administración. Jara afirmó que algunos servidores públicos «no aguantan el ritmo de trabajo» y que «sólo seguirán dentro del gobierno un rato más». Esta declaración, aunque honesta, plantea interrogantes sobre la gestión interna y la capacidad de liderazgo del mandatario.
Desde el inicio de su mandato, Jara ha implementado cambios significativos en su gabinete. En diciembre de 2024, anunció la creación de nuevos institutos y la reestructuración de diversas secretarías, como la de Movilidad y la de Bienestar, Tequio e Inclusión. Sin embargo, también se ha enfrentado a renuncias y despidos, como el caso de los más de mil 300 burócratas despedidos en diciembre de 2024, lo que generó protestas y acusaciones de injusticia laboral.
La rotación de funcionarios es una práctica común en la política, pero cuando se convierte en una constante, puede reflejar falta de planificación y debilidad institucional. Si bien la evaluación periódica del desempeño es necesaria, también lo es la estabilidad y la continuidad en los proyectos gubernamentales. La administración de Jara debe encontrar un equilibrio entre la renovación y la consolidación de equipos de trabajo comprometidos con el desarrollo de Oaxaca.
Sin duda que estos cambios van necesariamente para los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ambas instituciones gubernamentales, no ha permitido posicionar a Jara como un gobierno abierto y que atiende las principales demandas de la sociedad oaxaqueña.
Por otro lado, en los servicios de salud, finalmente cayó el corrupto Hugo Alberto Espinosa Morales, faltan los muratistas Jorge Julio Blanhir Gutiérrez y David Horacio Heredia Mariche, quien además sigue una causa penal. También se espera la salida del director administrativo Alejo Esaú Ramírez y dicen, que le preparan un regalito al intento de casanova y titular Efrén Emmanuel Jarquín González.
No solo en esos dos espacios debería haber cambios, también deberían remover al titular del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED) quien ha sido señalado por nepotismo y corrupción. Estaremos atentos de los anuncios que realice Jara Cruz en los próximos días.
Dicen que es inevitable, el cambio en el IEEPO, así como en la Secretaría de turismo, donde se pretende realizar los ajustes antes de que la bola de nieve rebase.
Va el paro magisterial el 15 de mayo en Oaxaca
El 15 de mayo de 2025, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca anunció un paro indefinido que afectará a más de un millón de estudiantes en 13,000 escuelas públicas del estado. Esta medida responde a la falta de cumplimiento por parte del gobierno estatal y federal de un pliego petitorio que incluye 69 demandas agrupadas en cinco ejes principales: políticos, educativos, administrativos, económicos y sociales.
Entre las exigencias más urgentes se encuentran la entrega de uniformes y útiles escolares para más de 870,000 estudiantes, el cumplimiento de compromisos salariales y prestaciones para docentes y jubilados, así como mejoras en la infraestructura educativa y en el sistema de salud del ISSSTE. A pesar de los acuerdos firmados en reuniones anteriores, las autoridades solo han entregado una fracción mínima de los recursos prometidos.
La falta de respuesta efectiva por parte del gobierno estatal y federal ha llevado a la Sección 22 a declarar un paro indefinido, lo que representa una crisis educativa sin precedentes en la entidad es decir durante el gobierno priista de Alejandro Murat Hinojosa no se vio algo similar. La comunidad educativa de Oaxaca enfrenta una situación insostenible, donde las promesas incumplidas y la falta de voluntad política dejará a miles de estudiantes sin acceso a la educación.
Este paro de labores sin duda traerá repercusiones políticas para el actual gobierno morenista de la Primavera Oaxaca, toda vez que se escudaron en la bandera que eran diferentes. Pero no pudieron contra el anuncio de la gremial, a ver cuánto tiempo aguantarán las escuelas sin clases, no olvidemos que hay focos rojos en comunidades que buscan expulsar a la 22. Estaremos atentos.
Ahí nomas.