Más de mil réplicas tras el temblor en Coalcomán de hace seis días
Un fuerte sismo de magnitud 6.1 sacudió el municipio de Coalcomán, Michoacán, la madrugada del 12 de enero de 2025, y desde entonces, la región ha experimentado más de mil réplicas. Este fenómeno ha generado preocupación entre los habitantes y ha puesto a prueba la infraestructura local.
Detalles del Sismo Principal
El temblor, que ocurrió a las 2:32 AM, tuvo su epicentro a 29 kilómetros al suroeste de Coalcomán y se sintió en varios estados, incluyendo Colima, Jalisco, Guanajuato, Guerrero y el Estado de México.
Aunque no se reportaron daños significativos en estos estados, la alerta sísmica se activó en la Ciudad de México, donde las autoridades realizaron un sobrevuelo para evaluar posibles afectaciones.
Réplicas y Efectos Locales
Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), hasta las 8:00 AM del sábado 18 de enero se habían registrado un total de 1,021 réplicas. La réplica más fuerte alcanzó una magnitud de 4.5.
La actividad sísmica ha causado daños en techos y fachadas de viviendas en los municipios de Coalcomán y Chinicuila, mientras que en Colima se reportaron derrumbes en el tramo de La Salada sobre la autopista Colima-Manzanillo.
A pesar de estas afectaciones, Protección Civil de Michoacán informó que no hubo interrupciones en los servicios públicos y que las estructuras más críticas han sido evaluadas.
La Respuesta de las Autoridades
Las autoridades locales han estado trabajando para garantizar la seguridad de los habitantes y monitorear la actividad sísmica en la región. Se han implementado protocolos para atender cualquier emergencia que pueda surgir debido a las réplicas continuas.
“Estamos atentos a cualquier eventualidad y hemos reforzado la comunicación con los ciudadanos para que estén informados sobre cómo actuar ante un sismo”, comentó un representante de Protección Civil.
Consejos para la Población
Ante esta situación, es fundamental que los habitantes sigan las recomendaciones de Protección Civil:
- Mantener la calma y estar preparados para posibles réplicas.
- Verificar la seguridad estructural de sus hogares.
- Tener un plan familiar ante emergencias sísmicas.
- Mantener una mochila con suministros básicos como agua, alimentos no perecederos y documentos importantes.