El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que el Gobierno de México solicitó en cuatro ocasiones la repatriación de Ismael ‘El Mayo’ Zambada a la administración de Joe Biden, sin recibir respuesta. Sin embargo, aclaró que hasta el momento no se ha hecho la misma petición al nuevo gobierno de Donald Trump.
Gertz Manero explicó que la Fiscalía General de la República (FGR) inició un procedimiento tras la entrega de ‘El Mayo’ Zambada a las autoridades estadounidenses en julio de 2024. La investigación incluye la posible privación ilegal de la libertad del líder del Cártel de Sinaloa y su traslado a Estados Unidos sin un proceso judicial claro en México.
El fiscal subrayó que Zambada tiene tres órdenes de aprehensión pendientes en el país, lo que obliga a la FGR a gestionar su extradición. En diciembre de 2024, el Departamento de Estado de EE.UU., entonces dirigido por Antony Blinken, reconoció haber sido informado de la solicitud mexicana, pero no emitió ninguna respuesta.
Pese a la falta de respuesta de la administración Biden, Gertz Manero señaló que el tema de la repatriación no ha sido planteado al gobierno de Donald Trump, que asumió el poder en enero de 2025 con Marco Rubio como secretario de Estado.
La ausencia de gestiones ante la nueva administración deja en incertidumbre el futuro de ‘El Mayo’ Zambada, mientras México sigue a la espera de una resolución sobre su extradición.