OaxacaOaxaca EstelarOaxaca Estelar 2-3

Morena propone ley para regular la inteligencia artificial con enfoque ético y soberano

La iniciativa busca proteger derechos humanos, evitar abusos y fomentar el desarrollo nacional en el uso de tecnologías de IA.

Redacción Oaxaca Político.- Diputados de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentaron en el Congreso una propuesta legislativa para regular el uso de la inteligencia artificial (IA) en el país. Bajo el título Ley Federal para el Desarrollo Ético, Soberano e Inclusivo de la Inteligencia Artificial, la iniciativa pretende llenar el vacío legal en el que actualmente operan tecnologías que afectan datos personales, derechos y decisiones cotidianas de millones de personas.

Entre los puntos clave de la ley se encuentra la creación de un «semáforo de riesgos» para clasificar tecnologías de IA según su impacto en los derechos humanos, así como la prohibición explícita de su uso en vigilancia masiva sin orden judicial, manipulación psicológica extrema o explotación de sectores vulnerables. Además, se busca garantizar el derecho a saber cuándo una IA está tomando decisiones que afectan a una persona y permitir la impugnación de esas decisiones.

La propuesta también contempla la creación de un Registro Nacional de Sistemas de IA y de un Consejo Nacional de Inteligencia Artificial, con participación plural y autónoma. Se hace especial énfasis en la protección de niñas, niños y adolescentes frente a posibles manipulaciones emocionales y perfiles automatizados, además de fomentar el desarrollo de tecnología nacional impulsada por talento mexicano con un enfoque ético.

Aunque el proyecto ha sido bien recibido por sectores interesados en una IA más transparente y responsable, surgen dudas sobre la viabilidad de su implementación. Expertos y ciudadanos se preguntan quién vigilará el cumplimiento de estas normas, cómo se garantizará su efectividad y qué papel tendrán realmente la sociedad civil y la comunidad científica en este nuevo marco legal. La propuesta está en el Congreso, pero su impacto dependerá de que no se quede solo en el papel.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba