Nueva orden ejecutiva centraliza el todo poder del gobierno de EEUU en Trump
Washington, D.C.- La reciente orden ejecutiva firmada por el presidente de los Estados Unidos ha sido calificada como la mayor concentración de poder en la historia del país. Esta medida transforma por completo el funcionamiento del gobierno federal, eliminando la independencia de las agencias regulatorias y otorgando un control sin precedentes al Poder Ejecutivo.
El decreto establece que todas las agencias federales, incluidas aquellas consideradas independientes como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la Comisión Federal de Comercio (FTC) y la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), estarán ahora bajo supervisión directa de la Casa Blanca. Esto implica que cualquier regulación deberá contar con la aprobación presidencial antes de su implementación. Asimismo, se impone un nuevo requisito para que todas las decisiones legales dentro de las agencias sigan exclusivamente la interpretación del presidente y el fiscal general.
Uno de los cambios más significativos es la facultad otorgada a la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) para bloquear o redirigir fondos destinados a agencias independientes, lo que, según críticos, elimina el control presupuestario del Congreso sobre estas entidades. Además, se ha ordenado la instalación de un «Enlace de la Casa Blanca» en cada agencia reguladora, con el fin de monitorear sus actividades y garantizar que sus acciones estén alineadas con la agenda presidencial.
La implementación de esta orden ejecutiva desmantela el principio de autonomía regulatoria en Estados Unidos, lo que podría traer serias implicaciones en sectores clave como el mercado financiero, la protección ambiental y la supervisión electoral. Grupos de derechos civiles y legisladores han advertido que esta medida podría debilitar los mecanismos de control y equilibrio del gobierno, dejando a las instituciones vulnerables a decisiones motivadas por intereses políticos o personales.
Puntos clave de la orden ejecutiva:
1️⃣ El presidente controla todas las agencias regulatorias
- Agencias como la SEC, FTC, FCC y FEC pierden su independencia.
- Regulaciones económicas, ambientales y electorales quedan sujetas a aprobación presidencial.
- Posible uso del poder regulatorio para favorecer aliados y castigar opositores.
2️⃣ La Casa Blanca puede bloquear o redirigir presupuestos de agencias
- La OMB puede cortar fondos a agencias que no sigan la línea presidencial.
- Se elimina el control presupuestario del Congreso sobre organismos reguladores.
- Agencias críticas con el gobierno pueden ser desfinanciadas de manera arbitraria.
3️⃣ El presidente y el fiscal general tienen la última palabra en la interpretación de la ley
- Todas las decisiones legales dentro de las agencias deben seguir la interpretación presidencial.
- Inspectores generales y asesores legales independientes pierden autoridad.
- Se abre la puerta a cambios legales inmediatos sin aprobación legislativa.
4️⃣ Se instalan enlaces presidenciales en todas las agencias regulatorias
- Cada agencia tendrá un representante de la Casa Blanca vigilando sus decisiones.
- Los directores de agencias ya no podrán actuar sin aprobación presidencial.
- Se refuerza la lealtad política dentro de la burocracia gubernamental.
Este cambio radical en la estructura gubernamental marca un antes y un después en la historia política del país, generando preocupaciones sobre la desaparición de los controles institucionales que garantizaban la separación de poderes.