Opinión

Héctor calderón Hallal  
 Paloma gana, porque “Aunque(Enrique) se vista de seda…”  


Héctor Calderón Hallal


Con el gobierno que tenemos, empieza a cundir el desánimo entre la población pues al parecer, en este país no hay más alternativa que “agachar la cabeza y aceptar la traición de las autoridades que alguna vez en campaña y nos vendieron cual “espejito”, un gobierno inspirado en las causas progresistas, de centro-izquierda, “moderno” y que privilegiara en todo momento la libertad de expresión y la libre manifestación de las ideas.

Nada de esto último ha sucedido.

El verdadero talante de estos gobiernos en sus tres niveles, que llegaron en el 2018 de la mano con Andrés López, es el del “autoritarismo” … y si me apura tantito el lector, bien pudiéramos atribuirles rasgos de “fascismo” por su intolerancia, aun cuando se escondan en el discurso ‘progre’ y se nutran del neoanarquismoo movimiento “woke”, para construir al final esa mezcla amorfa que caracteriza a su comunicación social.

De Morena, no se sabe bien a bien ni qué vende, como producto político…

La siguiente es una historia que ilustra, de manera muy plástica, el contrasentido, la inconsistencia ideológica y la falta de congruencia entre lo que dicen y lo que hacen como partido en campaña …. Y luego ya investidos de autoridad en el poder.

Es el caso específico del manejo que le dan al tema de la lucha por reivindicar a la mujer, propugnando por la igualdad de género y su paulatino pero inminente “empoderamiento”: en campañas se desgañitan sus candidatos y dirigentes asegurando que solo ellos como partido traen la patente para luchar por esa reivindicación de la mujer, por evitar que sea víctima del machismo, la desigualdad ante la ley… sin embargo la realidad no permite ver cumplidas estas premisas. Por el contrario, desde el poder, Morena y sus regímenes derivados, desde Estados y municipios, desde las cámaras legislativas federales y estatales, se han encargado de hilvanar una narrativa hecha a base de verdades aparentes, donde con construcciones lingüísticas tramposas, han tratado de legitimar sus carencias, sus deficiencias y lo que quedan a deber desde el gobierno.

Por ejemplo, durante más de 30 años lloriquearon por todos los rincones del país que en México “no había democracia” y eso era culpa del PRI y después del PAN cuando este fue gobierno.

Y hoy que ellos se proponen eternizar en el poder, han demostrado que la única democracia que conciben es la que saca ‘cuentas alegres’ en la composición de mayorías legislativas, mismas que solo sirven para atropellar o exterminar la presencia de minorías numéricas que representan a la oposición.

Ese es el concepto que tienen de la “democracia” y es la utilidad que le dan; no aprecian el consenso que propicia la gobernabilidad … ni tampoco conciben el diálogo como forma de gobernar… sólo muestran interés en hacer “su propia voluntad” y no lo que mandata la Constitución; sólo piensan en denostar a los que no piensan como ellos; sólose proponen eternizarse en el poder a como dé lugar, sea por las buenas o “haiga sido como haiga sido”, como dejó para la posteridad el clásico.

Como muchos mexicanos, el suscrito considera que ha llegado el tiempo de dejar, por un lado -temporalmente- de hablar de ‘democracia’ en las arengas y alegatos políticos y empezar a cuestionar a este gobierno por la ausencia de libertades de este estado de cosas que prevalece en los últimos tiempos y que han cincelado ellos como únicos responsables desde el poder, de manera casi quirúrgica:

A ver señores de Morena y del Gobierno en general:

¿Dónde está la libertad de los mexicanos a elegir libremente mediante el directo unitario y ponderado, cualquier cargo a los que convoque el INE a elegir, llámese legisladores… o llámese -como el caso más reciente y oprobioso- jueces y magistrados del Poder Judicial, donde terminaron imponiéndose las listas que de manera directa y unipersonal propuso la dirigencia de Morena?

¿Dónde está la libertad de los mexicanos a transitar libremente por las calles y caminos de México, a cualquier hora y por cualquier lugar, si el país está lleno de “Culiacanes” con suspensión de derechos y donde la vida, la integridad, el patrimonio y la libertad personal están perpetuamente amenazadas?

¿A dónde están llevando nuestra libertad económica, con anuncios desvergonzados como el de que la gasolina no costará más de $24 pesos el litro, cuando fue promesa del anterior presidente que bajaría a $10 pesos el litro…?

¿O cuando empezamos a reconocer en el mercado el incremento de los productos de la canasta básica, en un inminente proceso de espiral inflacionario?… Esto nos ata… nos hace esclavos a las dádivas gubernamentales; ahí reside la importancia de estos “programas asistenciales” para los gobiernos “cuatroteros”.

¿Dónde está la libertad de información, opinión, libre manifestación de las ideas y acceso a al información, resguardados más o menos con eficiencia en anteriores gobiernos… pero violentados abrumadora y deplorablemente de 2018 a la fecha, por gobiernos que propician el encono contra periodistas a quienes señalan de ser sus adversarios por ser sus críticos; lo que deriva en asesinato de periodistas, secuestros, privaciones ilegales de la libertad a periodistas en todo el país, pero sobre todo… que ha propiciado un encono de parte del poder formal consolidado desde el Gobierno Federal (y muy seguramente el esquema se repite a niveles estatales) que censura de forma indirecta a sus críticos, mediante la presión fiscal y mediante la fuerza bruta, a empresarios de medios escritos y electrónicos, que mantengan en sus programaciones o nóminas a periodistas que critiquen o señalen los errores del actual régimen dentro de sus medios?

¿Dónde quedó la libertad de opinar y de manifestar libremente las ideas por parte de políticos y activistas de oposición al régimen de la 4 T?

Advierta el lector la forma tan burda en que la senadora por Sinaloa, Paloma Sánchez Ramos, opositora franca al régimen de Morena, resultó multada y le fueron denegadas sus pretensiones ante el órgano jurisdiccional, cuando solo hizo eco de un tema por todos los sinaloenses conocido, ampliamente difundido por medios de comunicación formalmente establecidos y a través de las redes sociales: El hoy senador Enrique Inzunza Cazarez, cuando fue Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa y después secretario General de Gobierno dependiente del Poder Ejecutivo, fue exhibido por hechos probablemente constitutivos del delito de acoso sexual, a través de vídeos y testimoniales de la propia víctima, una jueza local de Sinaloa, Karina -N-, es decir, una subordinada de Enrique Inzunza.

Por lo que, durante el desarrollo de las campañas políticas del 2024, rumbo la renovación de los escaños del Senado, en 2024, era de esperarse y hasta legítimo, que una candidata a senadora contrincante de Inzunza Cazarez, sacara a relucir en el primer debate o en la primera oportunidad, la condición moral del exmagistrado.

Ciertamente en este país y desde 2007, los delitos estipulados en los artículos contenidos del 350 al 363 del Código Penal Federal, considerados contra el honor, la calumnia, la difamación y la injuria, fueron derogados y despenalizados… en el plano local, hoy día solo 4 estados establecen penalización para el delito de la calumnia.; básicamente, lo que más se resuelve por los jueces -cuando se acredita el supuesto delito- es que se sancione mediante la forma pecuniaria, con el pago de multa … no corporalmente… y solo se inicia la acción por querella, según el artículo 219 del Código Penal Federal.

Cabe destacar además, que uno de los elementos que marca la ley para que se consolide o acredite el delito de la calumnia, es el hecho que sean referidas por el promovente, situaciones verídicas, actos ciertos y comprobables… y hay de parte de la jueza Karina -N-, vestigio de violencia corporal y psicológica, pruebas periciales (tipo vídeo) que circularon profusamente en las redes sociales, donde el hoy senador implicado aparece en una comprometedora circunstancia de su intimidad sexual y las testimoniales de la víctima ante órgano jurisdiccionales constituyen por sí mismas, evidencias de corresponder a situaciones verídicas, actuando de buena fe.

Pero la mezquindad política de los protagonistas de Morena no tiene límites.

Así entonces, el hoy senador Enrique Inzunza, desde el 13 de mayo, entregó a la Junta Local Ejecutiva del INE, una queja sobre los dichos de la senadora Paloma Sánchez, calificados como de “calumnia permanente” por el promovente y que, pues “le afectaban en su honorabilidad y su buena fama pública ante sus potenciales electores en campaña”.

Que la hoy senadora Paloma Sánchez le endilgaba los epítetos de “acosador”, “acosador sexual” …

Pero lo hizo, no en un afán de dañar a nadie, ni siquiera al presunto responsable, de quien la víctima, la exjueza Karina -N- se querelló en su momento por acoso, violencia  familiar y violación… sino para advertir a la población del peligro inminente que representa libre en la calle un individuo como el denunciado, investido de poder como senador en la era de la 4 T, ni más ni menos que Enrique Inzunza Cazarez y, según él, sólido aspirante a la gubernatura de Sinaloa en la próxima renovación constitucional en 2027.

Paloma Sánchez además lanzó la crítica a Inzunza Cazarez, dentro de un debate político, trayendo a colación su antecedente penal, con el legítimo derecho al ser contendiente electoral pasada en 2024; pero además tratando de hacer valer la legítima aspiración de evitar la violencia en contra de las mujeres y de hacer valer el derecho universal a una vida libre de violencia.

Era la campaña por la senaduría de la República, en la que Paloma se ganó su lugar por la vía plurinominal y Enrique Inzunza, gracias a las “mañas que todos conocen y presuponen”… ganó por tierra… por la vía uninominal, su escaño al Senado.

Después contrademandaría Paloma Sánchez en segunda instancia y le sería asistida la razón, en el sentido de que no constituyen calumnias las razones esgrimidas públicamente contra su contrincante, pues no hubo mala intención ni se dijeron mentiras sobre él… pero fue hasta el día de ayer cuando el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación se pronunció en la última instancia jurisdiccional posible, la constitucional, dándole la razón al senador Enrique Inzunza Cazarez… igual que lo que pasó en Morelos donde el peso del Estado recayó en la media hermana de Cuauhtémoc Blanco (una mujer)  a quien no se le dio la razón en su querella por violación y sí, en cambio, se le dio la razón al exgobernador;  lo que de entrada da para plantearnos como población molesta, ofuscada y traicionada en nuestras libertades:

En Sinaloa y en Morelos las mujeres deben hacer una acto público que les provoque la vergüenza a los Gobiernos delos respectivos Estados, donde en una plaza pública, salgan las mujeres – y en general todos los ciudadanos que quieran y puedan- a contribuir con una moneda o lo que gusten cooperar, para pagar la multa, preferentemente en costales de centavitos, a las instancias recaudadoras de multa del Poder Judicial correspondiente, como una muestra de desprecio y como un acto de rebeldía… de reproche a la mismísima Claudia Sheinbaum, quien de feminista no tiene absolutamente nada…. Porque no conoce la sororidad, que es un atributo del movimiento feminista y de la izquierda universal…

¿Pues qué no llegaron juntas todas las mujeres al Poder Doña Claudia?

¿No es eso algo que usted repite con frecuencia en sus ‘soliloquios mañaneros’?

En este espinoso caso de Sinaloa, específicamente, no ganó Enrique Inzunza…. La ganadora moral es Paloma Sánchez…. La gente lo sabe…aunque pague la multa, ella es moralmente la ganadora, porque supo defender al sector femenil de una injusticia notable, oprobiosa, donde el poder de los políticos atropelló como siempre al poder de los ciudadanos simples…. Atropelló a los empleados subordinados…. Donde el poder de un machismo abusivo y poderoso, atropelló las formalidades, la candidez y la sutileza femenina, basado en un poder que definitivamente es temporal, relativo y no debiera ser confiado en cualquiera.

Y sí… ya es tiempo que dejemos de pedir democracia… y de seguirles el juego a los políticos tiranos de la pseudo izquierda cuando hablan de este concepto, que a los únicos que beneficia es a ellos.

La democracia ni nos “calma el hambre”, ni nos restablece nuestras libertades más esenciales.

Vamos a exigirle a este Gobierno por nuestras libertades perdidas.

Porque, aunque “Enrique se vista de seda…” .

Autor: Héctor Calderón Hallal

@CalderonHallal1;

[email protected];

“Las opiniones vertidas en este artículo son responsabilidad exclusiva de su autor; por lo que no necesariamente coinciden con la opinión institucional de este medio”.

Botón volver arriba