Pueblo Mexicano ¡bienvenido a la dictadura! / en la opinión de Alfredo Brena
Para la elección presidencial del 2 de junio próximo pasado, el lema de la oposición en toda la campaña debió ser: Democracia o Dictadura. Pero no sucedió así, ¿por qué? Simplemente porque las dirigencias de los partidos PAN, PRI y PRD: ¡se dejaron caer!
Hagamos un poco de historia. Después de la elección federal intermedia del 2021, donde Morena y sus aliados salieron bastante lesionados, sobre todo en la capital de la república, AMLO les cerró el cerco a los dirigentes de los partidos de oposición, y lo logró.
AMLO cooptó a los ya de por sí corruptos dirigentes partidarios, y así caminó tranquilamente rumbo a las elección presidencial 2024. En el camino, fortuitamente apareció la figura de Xóchitl Gálvez, que era la figura exacta para enarbolarla como estandarte y encausar el descontento popular, descontento que se había manifestado con manifestaciones multitudinarias.
Pero los vendidos dirigentes de los partidos de oposición PAN, PRI y PRD, hoy lo sabemos con toda certeza, simplemente se dedicaron a desdibujar la candidatura de Xóchitl. El partido Movimiento Ciudadano (MC), por su lado, haría su parte, postulando a un “candidato”, cuya única misión era atacar a Xóchitl para el lucimiento de Claudia, y de esta forma restarle votos a la oposición. Se encargaron además los dirigentes partidarios, de diluir el argumento central de la elección, Democracia o Dictadura, hasta que al final de la campaña, ya no se planteaba el punto medular de la elección, confundiendo a los votantes con otros temas banales.
En el famoso 2 de junio, a los partidos PAN, PRI y PRD, simplemente se les “olvidó” cuidar la parte cibernética de la elección. Así que cuando la señora Taddei del INE da a conocer los resultados preliminares, los aceptan sin chistar, haciendo mutis en el punto toral de la elección. Y así fue como llegamos al 28 de julio, día de la elección presidencial venezolana, donde la oposición comandada por Corina Machado, subió a La Nube más del 80 por ciento de las actas, dando un link para poder consultar la derrota de Maduro, ¿así o más claro?
Finalmente aquí en México, la sociedad civil y los organismos internacionales se han dado a la tarea de descubrir el algoritmo con el que se cometió el fraude cibernético, y buscar subir a La Nube el mayor número de actas de casilla, aunque parece que ya es demasiado tarde. Pero cuando menos, evidencia el fraude electoral cometido contra la democracia y la torva actitud de los vendidos dirigentes del PRI, PAN y PRD.
Es así como, con una elección inflada, inmediatamente después del Día de la Jornada Electoral, se empieza a plantear el tema de la sobre representación en las dos Cámaras, sobre todo en la de diputados. Indudablemente que aquí no había nada que discutir y solamente restaba aplicar el Artículo 54 Constitucional, que dice que ningún partido podrá tener sobre representación en ninguna de las dos Cámaras.
En la elección presidencial de 1976, el único candidato fue José López Portillo, situación que fue cuestionada por los Estados Unidos acerca de nuestra democracia. Por ese entonces el escritor peruano Vargas Llosa ya había acuñado el término, La Dictadura Perfecta, como referente del sistema electoral mexicano, dado que el PRI, prácticamente no tenía oposición en ninguna de las dos Cámaras.
Ante esta situación, José López Portillo (Presidente de México 1976-1982), le encomendó a su Secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles la elaboración de la Reforma Electoral. Dicha Reforma tenía como objetivo primordial, la representación de las minorías en las Cámaras y sobre todo, la NO sobre representación por parte de ningún partido político.
Si leemos el Artículo 54 Constitucional, podemos ver que reza así: La fracción IV dice: “Ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios”, o sea, mayoría relativa y representación proporcional. La fracción V añade: “En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos su porcentaje de votación nacional emitida”.
Como podrá observar mi querido lector, este Artículo Constitucional, como todos los de la Constitución, no requiere de ninguna interpretación, simplemente requiere aplicación. Ahora bien, la NO aplicación de este artículo simplemente nos lleva a la Dictadura. Cosa que ya sucedió ayer, al anunciar la señora Taddei del INE; que Morena, PT y PVEM tendrán una sobre representación, en la Cámara de Diputados, con un 73 por ciento, situación evidentemente anti Constitucional, que innegablemente nos lleva a la Dictadura.
Finalmente, la 4T ya tiene el control del órgano electoral, del poder legislativo y del ejecutivo, solamente le resta pasarle por encima al poder judicial.
Pasarle por encima al poder judicial ya no será difícil, es como la base por bolas del beisbol, no tiene defensa. Así que mis queridos compatriotas, ¡bienvenidos a la Dictadura!
Tristemente, la única esperanza de rescatar el poder judicial, en medio de la dictadura, es por la presión que puedan hacer los Estados unidos, para que el poder judicial no caiga en manos del narcotráfico. Si la presión de Estados Unidos, motivó la reforma electoral de 1977, pudiera ser que en este 2024, impida la debacle del poder judicial.
¡Suerte! y hasta el próximo Jueves De Análisis Político
Twitter: @AlfredoBrena
Facebook: Alfredo Brena
Página De Análisis Político: alfredobrena.mx