Entretenimiento

Queen y la NASA: Brian May, más allá de la música

Redacción MX Político.- Si eres fan de Queen, la famosa banda británica, sabrás que sus integrantes, además de músicos, tienen otras carreras profesionales.

John Deacon es licenciado en ingeniería electrónica. Roger Taylor inició estudiando odontología, para después cambiarse a biología, obteniendo una licenciatura en Ciencias del Politécnico de East London.

Freddy Mercury, influenciado por sus padres, comenzó a estudiar arte en el oeste de Londres. Después de cambiarse al arte gráfico y al diseño, Mercury se graduó con un diploma de dos años en 1969.

Brian May estudió astronomía y obtuvo un doctorado en física. Su doctorado en astronomía lo completó hasta 2007.

Y es este último quien, además de ser una figura influyente de la música también lo es en la ciencia, ya que ahora, incluso, trabaja estrechamente con la NASA para comprender mejor la formación y evolución de los objetos celestes.

«Cuando me embarqué en mi carrera científica como físico en 1965, no imaginé que habría un intervalo musical de 40 años, causando un retraso en la culminación de mi doctorado en astrofísica que se completó en 2007. Pero mi pasión por el tema y mi deseo de acabar mi viaje académico no se perdieron por el camino, así que espero que esto los inspire en su propio viaje, pueden lograr lo que desean”.

Estas fueron las palabras del mismísimo Brian May, guitarrista de la legendaria banda de rock Queen, cuando fue nombrado doctor honoris causa en Ciencias por la Universidad de Hull (Reino Unido) en 2022.

La relación de May con la NASA se remonta a 2016 cuando la agencia espacial estadounidense lanza la sonda OSIRIS-REx para recoger rocas y polvo de la superficie de un asteroide cercano a la Tierra llamado Bennu. Desde ese momento, la contribución del músico y astrofísico británico ha sido clave en esta misión, pues ha ayudado a determinar el lugar más seguro y posible para tomar las muestras sin que la nave sufra ningún incidente.

Ahora, el guitarrista de Queen publicará junto a Dante Lauretta, experto en ciencias planetarias de la Universidad de Arizona, un libro que ha sido descrito como el primer atlas completo y tridimensional de un asteroide y que contiene imágenes y datos de este proyecto.

Según la agencia espacial estadounidense, Bennu es uno de los asteroides potencialmente más peligrosos y tiene una probabilidad relativamente alta de impactar contra la Tierra a finales del siglo XXII. La misión Osiris-Rex determinará los diversos atributos de Bennu, incluidas sus propiedades físicas y químicas, que, como describe la NASA, “será fundamental conocer en caso de que se trabaje para mitigar una posible colisión”.

En relación con la misión, May ha afirmado que “ha sido, con diferencia, la exploración más exhaustiva de un asteroide hasta la fecha, y aquí están los resultados, fruto del trabajo de un enorme equipo de científicos e ingenieros de primera fila”.

“Nuestro objetivo ha sido presentar este extraordinario retrato de forma comprensible y amena tanto para científicos como para no científicos”, señaló el guitarrista y astrofísico británico.

Información de muyinteresante.es

Botón volver arriba