Salina Cruz-Zihuatanejo: Nueva vía interestatal impulsa desarrollo en el sur del país
Con una inversión nacional de más de 10 mil millones de pesos, la carretera que conectará Oaxaca y Guerrero forma parte de los 10 ejes prioritarios de infraestructura del gobierno federal.
Redacción Oaxaca Político.– La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que la construcción de la carretera que conectará el puerto de Salina Cruz, en Oaxaca, con Zihuatanejo, en Guerrero —incluyendo un ramal hacia Acapulco— ya forma parte de los 10 ejes estratégicos de infraestructura carretera del país, con una inversión inicial de 10 mil 254 millones de pesos para este tramo, que comprenderá 193 kilómetros.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que en el estado de Oaxaca ya se están ejecutando obras dentro del programa “Lázaro Cárdenas del Río”. Este plan abarca 904 kilómetros de caminos, y su objetivo es modernizar las conexiones viales en la región mixteca, con múltiples tramos en desarrollo o licitación.
Entre las obras mencionadas están los tramos Nochixtlán-Huajuapan, Tehuacán-Chazumba, Putla de Guerrero–Pinotepa Nacional, así como los caminos rurales que conectan Huajuapan con Mariscala, Tamazola, Silacayoápam y otros municipios. Tan solo estas obras suman más de 5 mil millones de pesos en inversión, distribuidos en más de 700 kilómetros de carreteras.
Además del eje Salina Cruz-Zihuatanejo, el gobierno federal contempla para 2025 una inversión total de 56 mil 549 millones de pesos en infraestructura carretera, lo que generará 162 mil empleos directos e indirectos, según lo informado por Sheinbaum. A lo largo del sexenio, el plan contempla una inversión acumulada de 369 mil 824 millones de pesos.
Sheinbaum enfatizó que el objetivo de estas obras es fortalecer el desarrollo regional a través de obra pública financiada con recursos del Estado, sin recurrir a concesiones privadas. “No les gusta que hayamos regresado a la obra pública, porque creen que todo debería estar privatizado. Pero ahí están las carreteras, son para beneficio de todos”, afirmó la mandataria.
La nueva red vial no solo mejorará la movilidad entre los estados del sur y el resto del país, sino que busca reducir el rezago en zonas históricamente marginadas, impulsando el turismo, el comercio y la integración económica regional.