Marco Antonio Aguirre Rodríguez
Siete de ocho organizaciones criminales que serán declaradas como terroristas, tienen presencia en Veracruz
Místicos y Terrenales

Marco Antonio Aguirre Rodríguez
* Los 5 carteles mexicanos que el gobierno de EEUU va a declarar como terroristas, tienen actividades en el estado
Una muestra de la alta presencia delincuencial que se vive en Veracruz, es que 7 de las 8 organizaciones criminales internacionales que se pretenden declarar como terroristas, actúan o han tenido presencia en el estado.
Estremecedor.
Este jueves 13 de febrero el diario The New York Times (NYT) difundió que el gobierno de Estados Unidos (EEUU) planea designar como organizaciones terroristas extranjeras a por lo menos 8 grupos, 5 de los cuales son mexicanos (State Dept. Draws Up List of Cartels to Be Labeled Terrorist Groups, en https://www.nytimes.com/2025/02/12/us/politics/state-dept-terrorist-designation.html).
Pero lo más llamativo para Veracruz, es que esos 5 grupos delincuenciales mexicanos tienen o han tenido presencia en el estado. Y de los 3 grupos de otros países, 2 han realizado operaciones en la entidad.
Esto es porque Veracruz es una zona estratégica que los grupos delincuenciales se pelean para poder realizar sus actividades.
El estado es puerta de entrada a México para las mercancías que llegan al país a través del Golfo de México.
Sus carreteras y caminos llevan hacia la Ciudad de México, pero también permiten el tráfico de norte a sur y de sur a norte.
Por el estado transcurre el tráfico de drogas, pero también el de humanos.
Circulan las armas y el dinero sucio.
El NYT es el mismo periódico que hace casi un año difundió que el gobierno de EEUU indagó acusaciones de vínculos del narco con aliados y personas cercanas al entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuando ya ocupaba el cargo.
Ahora el mismo diario anuncia que la designación de los grupos criminales como terroristas, que hará el Departamento de Estado, es la secuencia a una orden ejecutiva que Trump firmó el 20 de enero en la que pedía medidas enérgicas contra los principales cárteles.
7 DE 8 ORGANIZACIONES CRIMINALES QUE SERÁN DECLARADAS COMO TERRORISTAS, TIENEN PRESENCIA EN VERACRUZ
La orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asienta que los cárteles “constituyen una amenaza para la seguridad nacional más allá de la que representa el crimen organizado tradicional” y que Estados Unidos “garantizaría la eliminación total” de esos grupos.
De acuerdo con la información recopilada por los reporteros del diario, la orden ejecutiva mencionaba específicamente al Tren de Aragua, un grupo con raíces en Venezuela, y a la Mara Salvatrucha, o MS-13, una pandilla fundada por migrantes salvadoreños en Estados Unidos que desempeña un papel menor en el tráfico transnacional de drogas. Además el Departamento de Estado planea designar al Clan del Golfo, con sede en Colombia.
En México la intención -hasta ahora- es etiquetar como terroristas a 5 de las grandes organizaciones criminales del país:
– Cártel de Sinaloa
– Cártel Jalisco Nueva Generación
– Cártel del Noreste
– La Familia Michoacana, y
– Cárteles Unidos
El Departamento de Estado del gobierno de EEUU ha informado a varios comités del Congreso de las próximas designaciones, que podrían ser anunciadas por la Casa Blanca esta misma semana.
De los grupos internacionales, el Clan del Golfo ha trabajado durante más de dos décadas con los cárteles mexicanos, suministrándoles cocaína para que la ingresen de contrabando en Estados Unidos. Después de que el precio de la cocaína se desplomó en 2017, el cartel colombiano se lanzó agresivamente al tráfico de migrantes para compensar sus pérdidas financieras.
El Clan del Golfo pone en territorio nacional a migrantes que van hacia Estados Unidos y a veces lo hace en acciones coordinadas con otros grupos delincuenciales que operan en Veracruz.
De hecho la nota de NYT apunta que “los cárteles mexicanos incluidos en la lista trabajan en estrecha colaboración con el Clan del Golfo para traficar migrantes a través de América Latina hacia Estados Unidos”.
Así es como el Clan del Golfo incide en Veracruz.
En cambio la Mara Salvatrucha igualmente hace su cruce de migrantes, pero además, en el sur del estado agrede hasta con machetes a inmigrantes que no viajan en sus grupos, además de que también los secuestra y piden rescates internacionales.
De hecho, desde el 2006, el entonces gobernador Fidel Herrera reconoció su presencia operando en el sur del estado.
Más recientemente, el 27 de enero de 2024, la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz detuvo a dos supuestos miembros de la Mara Salvatrucha, originarios de Honduras, mientras intentaban atacar a un grupo de migrantes que se encontraba cerca de las vías del ferrocarril, en Coatzacoalcos.
LOS 5 CARTELES MEXICANOS QUE EL GOBIERNO DE EEUU VA A DECLARAR COMO TERRORISTAS, TIENEN ACTIVIDADES EN EL ESTADO
De los carteles mexicanos a los que se pueden declarar como terroristas, el Programa de Política de Drogas (PPD) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), detectó en Veracruz a tres: Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste, y Cárteles Unidos.
En ese trabajo identificaban a otros 10 grupos, que eran: Sangre Nueva Zeta, Mando Sur Gente Nueva, La Banda del Bucanas, Zetas Vieja Escuela, Los Piña, Cártel del Golfo, Los Zetas, Grupo Sombra, Los Ántrax y Cártel del Siglo.
En cambio, un estudio realizado por AC Consultores mencionaba que en 2023, el CJNG era la organización con mayor presencia en el estado de Veracruz, operando en 72 municipios, mientras que el Cártel de Sinaloa (CS) estaba en 27 municipios y el Cártel del Noreste en cinco municipios.
Con esto, ya son 4 grupos los mencionados.
La presencia en Veracruz del quinto cartel que podría ser designado como terrorista, no está tan documentada, pero existen indicios de su presencia.
Por ejemplo, el lunes 16 de agosto de 2021 el entonces gobernador Cuitláhuac García acusó a Jovanni “N”, alias “El Vani”, de la Familia Michoacana, de financiar a candidatos a las presidencias municipales que se disputaron ese año.
“El Vani” fue detenido en agosto de 2021 en la ciudad de México luego de que le encontraron un arma de fuego y cartuchos útiles, además de que tenía una orden de aprehensión por delincuencia organizada, portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército, secuestro, extorsión y narcotráfico dentro y fuera del país.
Pero no es el único indicio.
El 7 de mayo de 2024 se dio un enfrentamiento armado entre presuntos miembros de la Familia Michoacana y elementos del Ejército Mexicano en el municipio de Atzalan, lo que dejó un saldo de cinco personas muertas (una mujer y cuatro hombres), así como el aseguramiento de armas de alto poder, según reportó el corresponsal de Latinus, Fidel Pérez Sánchez y director del portal De Poder a Poder.
DESMANTELAR LOS CARTELES DE LA DROGA EN MÉXICO
El New York Times apunta que en una entrevista con la presentadora de pódcast Megyn Kelly, el 30 de enero, el secretario de Estado del país del norte, Marco Rubio, consideró necesario desmantelar los cárteles de la droga mexicanos, diciendo que “hay partes de México, muchas partes de México, en las que el gobierno no controla esas zonas”.
“Están controladas por los cárteles de la droga”, continuó. “Son la fuerza más poderosa sobre el terreno y están entrando en Estados Unidos”.
“Están facilitando la migración ilegal, pero también están trayendo fentanilo y drogas mortales a nuestro país”, añadió. “Eso es una amenaza para la seguridad nacional y hay que ponerle fin”.
Eso que mencionó para México, es una realidad en Veracruz: hay partes que controlan los grupos delincuenciales.
Un grupo delictivo organizado se considera un cártel solo si controla una parte suficiente del tráfico de drogas como para poder determinar el precio de cualquier estupefaciente en lugares como Nueva York o Londres.
Los beneficios netos de las operaciones internacionales de los cárteles mexicanos podrían alcanzar los 20 mil millones de dólares anuales, casi el 2 por ciento del producto interno bruto de México, según un funcionario estadounidense.
Para tener una idea de cuánto representa esta cantidad, hay que mencionar que a 21 pesos, son 420 mil millones de pesos.
El presupuesto del gobierno del estado de Veracruz para 2025 es de 175 mil 245 millones 285 mil 470 pesos.
Las ganancias, sólo las ganancias, son casi dos veces y media el presupuesto del gobierno de Veracruz para este año.
Los grupos delincuenciales tienen ganancias superiores a cualquiera de los presupuestos de cualquier estado del país.