Oaxaca Estelar 2-3

Solo el 30 % de los centros educativos en Oaxaca cuentan con servicios básicos

Redacción Oaxaca Político / NVI Noticias.- Aunque la educación en el país es un derecho, para cientos de estudiantes ejercerlo es enfrentarse a muchas barreras, entre éstas las condiciones precarias de los planteles. 

En Oaxaca sólo 3 de cada diez escuelas públicas y privadas de nivel básico y medio superior cuenta con todos los servicios completos de agua, luz y sanitario.

El monitoreo educativo (Monito) de Mexicanos Primero que puede consultarse en https://www.mexicanosprimero.org/monito/files/ficha_estatal/20_OAX_datos.pdf detalla que del total de planteles 56.6 por ciento cuenta con electricidad, 72.8 por ciento con agua potable, 74.5 por ciento lavado de manos y 93.9 por ciento tiene sanitarios.

Asistir a escuelas en condiciones precarias impacta negativamente el aprendizaje de los estudiantes, afirma Mexicanos Primero

En el caso de las niñas, la falta de sanitarios adecuados puede llevarlas a faltar a clases durante su periodo menstrual.

Contar con instalaciones dignas y equipadas contribuye a mejorar el proceso educativo.

Por el contrario, la falta de condiciones adecuadas puede provocar el ausentismo escolar y, con ello, la pérdida de aprendizajes fundamentales.

En Oaxaca, conforme las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para el ciclo 2020-2021 había 14 mil 142 escuelas y 70 mil 719 docentes, la mayor cantidad de planteles como de docentes se concentraba en educación primaria con 5 mil 545 instituciones y 27 mil 026 educandos.

Si se revisan las cifras del Fondo de Aportaciones Múltiples- Infraestructura Educativa Básica (FAM-IEB) se observa que Oaxaca es una de las entidades que menos recursos recibe para infraestructura educativa.

De los 12 mil 457 millones de pesos aprobados en 2023 al FAM, Oaxaca sólo recibió 2.9 por ciento.

Los planteles educativos que enfrentan condiciones precarias no solamente se ubican en las zonas de más difícil acceso, también están en las periferias y municipios conurbados a la capital.

Uno de estos malos ejemplos es la escuela José Vasconcelos que se ubica en la colonia Jerusalén en Santa Cruz Xoxocotlán. 

Al lugar asisten más de 80 estudiantes quienes toman clases en salones de láminas, sin ventanas y piso de tierra. 

También carecen de energía eléctrica, agua potable e incluso drenaje. 

GPP

Botón volver arriba