OaxacaOaxaca Seguridad

Suman siete policías asesinados durante 2025 en Oaxaca

Oaxaca acumula más homicidios de policías en los primeros días del 2025 que en todo el año pasado, con 7 uniformados asesinados en enero, mientras la violencia en la región de la Costa y Tuxtepec se agrava.

Redacción Oaxaca Político.– El mes de enero de 2025 dejó un saldo sangriento en Oaxaca, con el asesinato de siete policías en apenas 18 días, lo que ha marcado un comienzo trágico para el año en el estado. Estos homicidios, ocurridos entre el 11 y el 29 de enero, hacen que el número de uniformados asesinados en lo que va del año iguale a la cifra total registrada en 2024, que fue de ocho muertes.

El 11 de enero, la violencia se cobró la vida de dos policías en la región de la Costa. Las víctimas, Luis Ángel H. R., comandante de la policía municipal de Santiago Tetepec, y Joel Antonio C. M., miembro de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), fueron emboscados en un ataque armado en la zona. La región ha sido especialmente violenta en los últimos meses; en septiembre de 2024, dos policías municipales, Honorio y David Silva, fueron asesinados en una emboscada mientras realizaban patrullajes en San José del Progreso, Tututepec.

Según la organización civil Causa Común, que mantiene un seguimiento de los homicidios de policías, durante la última semana de enero se registraron los asesinatos de 15 uniformados en ocho estados del país, destacando Oaxaca como el estado con el mayor número de víctimas. De estos siete policías asesinados en el estado, cinco perdieron la vida en el mes de enero.

El ataque más letal ocurrió el 28 de enero en San Juan Bautista, Tuxtepec, donde un grupo de desconocidos emboscó a un convoy policial. Cuatro oficiales fueron asesinados, incluido el subdirector Víctor B. M., y un quinto policía resultó herido. Además, dos civiles presentes en el lugar también fueron afectados. La emboscada, que se produjo cerca de la capilla del ejido Las Limas, desencadenó un conflicto entre las autoridades municipales y estatales, en el que se discutió la presencia de la Marina en tareas de seguridad.

Este hecho refleja la creciente violencia en Tuxtepec, una zona donde los enfrentamientos entre bandas criminales y las fuerzas de seguridad se han intensificado. En 2024, el estado de Oaxaca también fue escenario de varios asesinatos de policías en diversas localidades, incluyendo San Pedro Tapanatepec y Villa de Tututepec, entre otros.

El 29 de enero, un nuevo enfrentamiento armado, relacionado con la desaparición de la activista Sandra Estefanía Domínguez Martínez, ocurrió durante un operativo en Veracruz. El operativo, llevado a cabo por autoridades federales y estatales, fue atacado por hombres armados, lo que resultó en la muerte de tres agresores y la muerte de un policía. La activista sigue desaparecida desde octubre de 2024.

Los eventos de enero en Oaxaca han resaltado la creciente inseguridad que enfrenta la región, con un aumento alarmante en los homicidios de policías, reflejando una situación de violencia que continúa desbordando a las autoridades locales. Con un saldo trágico que ya iguala el total de asesinatos de policías en 2024, la situación sigue siendo crítica, y las autoridades enfrentan enormes desafíos para restaurar la paz y la seguridad en el estado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba