Poncho Gutiérrez
Tuits, miedo y desinformación
![](/wp-content/uploads/2025/02/poncho.jpg)
Poncho Gutiérrez
El tuit de Elena Chávez es un ejemplo perfecto de cómo ciertos discursos buscan generar pánico moral y movilizar votos basándose en la desinformación. Esta misma estrategia se ha usado en Estados Unidos y otros países para desviar la atención de problemas reales y crear un enemigo imaginario.
![](/wp-content/uploads/2025/02/image-7.png)
¿Cómo funciona esta táctica?
• Se plantea una pregunta engañosa sobre un tema que ya está regulado o no representa un problema real (en este caso, las cirugías trans en menores, que en México ya están restringidas).
• Se genera indignación y miedo, apelando a la protección de «los niños», aunque en la práctica no hay evidencia de que esto sea un problema común.
•Se usa esta indignación para movilizar votantes y desviar la conversación de temas más urgentes, como economía, salud o educación.
¿Por qué lo hacen?
Porque funciona.
El miedo y la desinformación son herramientas poderosas para generar votos y dividir a la población. En lugar de discutir problemas reales, nos hacen pelear por narrativas inventadas.