Oaxaca Seguridad

Violencia Escolar en Oaxaca: Un problema en aumento en 2025

Redacción Oaxaca Político.- En lo que va del 2025, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) ha documentado cuatro expedientes sobre casos de violencia escolar ejercida por docentes contra alumnos en niveles de preescolar, primaria y secundaria. Las denuncias, que incluyen malos tratos, discriminación, hostigamiento y agresiones físicas, ponen de manifiesto una problemática alarmante que afecta a la comunidad educativa oaxaqueña. Estos incidentes no solo afectan el bienestar de los menores, sino que también reflejan un patrón de violencia que parece persistir dentro del entorno escolar.

Este tipo de violencia no es un fenómeno aislado en Oaxaca, ya que durante 2024 la DDHPO registró un total de 35 casos de violencia escolar. La tendencia creciente es preocupante, pues evidencia una falta de mecanismos efectivos para prevenir y sancionar este tipo de conductas. Además, la violencia en las escuelas no solo involucra a los docentes, sino también a directivos y personal administrativo, ampliando así el espectro de la problemática dentro de las instituciones educativas.

A nivel nacional, la situación también es grave. Según la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), en 2023, al menos 38 niños y adolescentes indígenas y siete menores con alguna discapacidad fueron hospitalizados debido a agresiones físicas ocurridas en las escuelas. Estas cifras reflejan la magnitud de un problema que, en muchos casos, no solo deja secuelas físicas, sino también emocionales y psicológicas en las víctimas, quienes enfrentan consecuencias duraderas por las agresiones sufridas.

Oaxaca se encuentra en una situación preocupante dentro de las estadísticas de violencia escolar en México. Según los registros de lesiones publicados por la Secretaría de Salud, el estado ocupa el lugar 14 a nivel nacional, con 205 casos de violencia contra menores reportados entre 2010 y 2023. A nivel nacional, las entidades con mayor número de casos son el Estado de México, la Ciudad de México y Guanajuato, que concentran dos de cada cinco casos de violencia escolar en el país.

La violencia física en las escuelas ha ido en aumento en los últimos años. En 2023, se registró un incremento del 69.3% en las hospitalizaciones por agresiones físicas en comparación con 2022. Este aumento refleja una tendencia alarmante, con un total de 943 hospitalizaciones de menores de edad. Las secuelas de estas agresiones incluyen desde contusiones y fracturas hasta trastornos emocionales y ansiedad, afectando gravemente el desarrollo integral de los niños y adolescentes. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha señalado a México como el país con el mayor índice de acoso escolar en la educación básica, una realidad que demanda una intervención urgente para erradicar este fenómeno de violencia en las escuelas.

Botón volver arriba